dissabte, 3 de novembre del 2007

lectura y sociedad conocimiento

Açò és una activitat de classe. No forma part del contingut personal i habitual del bloc (i supose que no vos cridarà l'atenció, tal volta és per què no ens agrada llegir, i d'això tracta).

Resumen/ensayo sobre

LA LECTURA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

de José Antonio Millán

Actualmente las cosas son más fáciles, mesón costosas de realizar, en esta sociedad de la información donde vivimos. Gracias a la digitalización, el espacio necesario para la documentación de un proyecto se reduce sustancialmente. La mayoría de datos personales, públicos, privados, libros, revistas, bibliotecas, medios de comunicación… utilizan cada vez más el formato digital, ahorrando de esta manera espacio y esfuerzo material.

A su vez, estos datos contienen otros datos sobre ellos mismos y todo esto podemos encontrarlo en la Web. Millones de páginas sobre datos, sobre Información, accesibles de forma fácil y rápida. Información de la que debemos “espigar el hilo de un dato que necesitamos; averiguar (…) cuál es la que nos hace falta: compararla con otra, seguirla hasta donde nos sirve (…). Sacar conclusiones parciales; ponerlas en cuarentena. Buscar luego otra fuente diferente, seguir sus hilos. Volver sobre las ideas puestas en reserva y avanzar en conjunto. (…) Crear documentos provisionales, difundirlos y recibir las realimentaciones de otros. Al final -con suerte- comprender, resumir y actuar.” y esto es lo que hacemos diariamente sin darnos cuenta.

La mayoría de las acciones que utilizan los procesos anteriores buscan construir un conocimiento, a partir de la información (porque ambos términos no son sinónimos). El conocimiento está dentro de la información y nosotr@s debemos sacarlo a la luz. Y la clave para sacarlo a la luz es la Lectura. A la que no le damos importancia muchas veces, pero que hace que podamos extraer la información de esos millones de datos en la Web (y en otros muchos campos/formatos). La lectura es la llave del conocimiento en la sociedad de la información”. Sin la facultad de leer no podremos realizar los procesos antes mencionados. Construimos el futuro basándonos en el pasado, y aun digitalizando todo, la lectura continua ahí.

La lectura es un proceso difícil que se aprende con el tiempo y que va acompañado de toda una lista de habilidades psicológicas que debemos aprender para poder realizarla. Una de ellas es la de leer por bloques de palabras y no letra por letra. A esto se une la capacidad de leer cada línea de texto con solo dos o tres saltos de vista. Otras son la de leer en silencio, al contrario que en la antigüedad donde siempre se hizo en voz audible. Y estas habilidades son un ejemplo del nivel alto de lectura. Quien no llega a ellas, tendrá más dificultad para llegar al conocimiento. Pero sobre todo, para aprender a leer, hay que leer mucho.

Con la finura de los procedimientos técnicos como el espacio entre las palabras y las letras, los tipos de las fuentes, los diseños de página, la estructuración de los textos, el formato del material de lectura… han hecho posible que podamos leer más fácilmente y por tanto, extraer más fácilmente la información.

La lectura junto al habla forman parte de la comunicación. La mezcla de estas dos facultades se da lugar en los mails, sms y chats. Desde la aparición del teléfono el género epistolar había perdido seguidores/as pero ahora vuelve con estas nuevas tecnologías. Continuaremos utilizando el teléfono, pero al volver las letras, vuelve la lectura.

Pero al saber leer le ha de acompañar una disposición, que sea atractivo leer. Aquí juega un papel importante la escuela. Que mediante diferentes métodos didácticos enseña a ello y prepara al alumno para que pueda leer en diferentes soportes y con diferentes características, porque eso ayudará a que se desenvuelvan mejor en lo digital 8un medio con un montón de posibilidades que deben ser conocidas para poder aprovecharlas). Y no sólo leer texto, sino también imágenes, pero ojo porque “hace falta comprender los límites de los testimonios “reales”: el video no es la acción; la foto no es la cosa; la parte no es el todo...”. Tenemos que juntar la información textual con la audiovisual. Papel que también hace o debe hacer la escuela.

Una vez aprendido lo teórico hace falta ponerlo en práctica y posteriormente no abandonarlo, practicar la lectura a lo largo del tiempo. La escuela nos lo ha enseñado, pero una vez llegamos a casa la tarea continua. Y cuidado, porque vivimos en una sociedad de la información en que los medios de comunicación dan prioridad al multimedia, que a la lectura. Un ejemplo: España es uno de los países con las tasas de lectores más bajas de Europa, y al mismo tiempo somos el país donde más películas y series se doblan, al contrario que otros herman@s nuestr@s donde se subtitulan. Ponemos la tele para ver y oir, ni siquiera para escuchar, y mucho menos para leer.

Y si en clase o en el hogar no podemos continuar lallabor de leer, podemos acudir a las bibliotecas. Los países más avanzados y donde más se lee son los que mayor tasa de bibliotecas abiertas a tod@s tienen. Y esas bibliotecas combinan la Web con el papel.

Y todo esto dicho hasta ahora nos da a entender que la riqueza de formatos, la escuela, el hogar y la biblioteca son las que nos están preparando para la sociedad de la información. Ahora, lo que necesitamos, es unir todo esto mencionado, a las nuevas tecnologías. Y tener en las clases ordenadores y conexiones rápidas y eficaces pero también libros. Porque si no sólo tendremos Internet para buscar una información rápida sin tan siquiera leerla, o bajarnos cualquier archivo sin tan siquiera fijarnos en su nombre. Estaremos utilizando un mínimo porcentaje de lo que nos ofrece la red, y extrayendo sóloparte de la información, no podremos construir un buen conocimiento. Así, la comunicación, que va unida al conocimiento, tendrá un nivel pésimo porque si no sabemos meternos en un libro, difícilmente sabremos meternos en una persona para saber qué siente, que dice, que pide, de qué habla. Leyendo damos el primer paso para después seguir comunicándonos en la vida con la actitud adecuada hacia l@s demás.

Por otra parte, el artículo de Ramonet, nos habla de cómo nos decantamos más por la comodidad de mirar sin ver que por saber ver para poder mirar. Es más cómodo dejarnos llevar por lo que nos ofrece la tele, que intentar informarnos nosotr@s mism@s sin dar mayor relevancia lo contado por la pantalla que lo escrito, que actualmente también mira a lo contado por la pantalla. Porque la prensa escrita ha cambiado los hábitos y se acopla al modelo televisivo en cuanto formato y maquetación, porque tiene prioridad un directo a una noticia que todavía sigue vigente pero está casi olvidada porque no puede retransmitirse en vivo. Muchas veces bastan las imágenes, sobra el texto, por lo que la prensa pierde seguidores. Esto cambia la idea de actualidad, que ahora es se percibe como lo que está pasando y puede mostrarse. La tele juega con la rapidez, con los sentimientos. La frase “una imagen vale más que mil palabras” se materializa al ver como algo está sucediendo ya, con música, con video, con efectos, con manipulación, SIN texto. La veracidad cambia en todos los medios, porque muchas veces la tele da una noticia que es copiada y reproducida por los demás medios, pensando que lo que el monitor diga va a misa. La prensa escrita se basa en la tele, por lo tanto si lo que la televisión hace muchas veces es comunicar simplemente, sin informar, “la prensa escrita acepta la imposición de tener que dirigirse no a los ciudadanos sino a los telespectadores” y acaban fijándose en el continente y no en el contenido.

Y el articuento de Millás, nos vuelve a remarcar el poder de la lectura. La lectura es el medio de revelación más potente porque leyendo cuestionamos todo tipo de cosas que por otros medios solo tragamos, sin cuestionar. Leyendo se adquieren conocimientos y también habilidades. Con las palabras se puede adoctrinar alas personas, que si no leen serán más aptas para dejarse llevar por aquello que le dicen que es justo o correcto, o bueno o malo. Por eso la lectura es peligrosa, porque hace que las personas piensen por sí mismas.

Reseña de Homo Videns de Giovanni Sartori (es inútil copiarla de nuevo):

http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27028411&iCveNum=1186

Todos estos textos tienen algo en común: la importancia de practicar la lectura para estar alerta y ser críticos con nosotr@s mism@s y con el resto de la sociedad. De no dejarnos influir por la televisión, el gran medio que se come día tras día a todos los demás y que ejerce sobre nosotros el poder de movernos los hilos, siendo nosotros los títeres. Hemos de leer, porque sino estamos informándonos mediante la desinformación. Leer en el colegio, en casa, en la calle. En los cuatro textos se defiende el poder de la lectura, de adquirir el conocimiento mediante el papel o la pantalla, pero con las palabras escritas (y claro está, que de fuentes de confianza). Solo así se puede cambiar la sociedad donde mandan los fotogramas.